
Avaluos
Avalúos Comerciales (Urbano y Rural)
Es el proceso mediante el cual se estima o determina el valor de un inmueble, ya sea con la finalidad de venderlo (Valor Comercial o de Mercado), alquilarlo (Valor de Renta o Renta de Mercado), hipotecarlo (Valor Hipoteca) o cualquier proceso de negociación con el mismo.
El valor comercial es la cuantia estimada por la que un bien podria intercambiarse ente un comprador dispuesto a comprar y un vendedor dispuesto a vender en una transación libre con la información suficiente de manera prudente y sin coacción.
El valor de Renta es el valor estimado por el que un bien o parte de un bien podría arrendarse en la fecha de valuación entre un arrendador y un arrendatario según terminos de arrendamiento adecuados en una transación libre con la información suficiente de manera prudente y sin coacción.
AVALUADOR
Es la persona que posee la cualificación necesaria, habilidad y experiencia para estimar el valor de un bien para distintas finalidades, incluyendo transferencias de dominio, inmuebles utilizados como garantía para asegurar prestamos, hipotecas, bienes objeto de litigio o impuestos y bienes considerados como activos fijos en los estados financieros; de acuerdo con sus características físicas y tipográficas, además de las variables de entorno que afectan positiva o negativamente el precio de transacción del predio.
VIGENCIA
La vigencia de un avaluo no puede ser mayor a un año, el periodo máximo va de 6 a 12 meses, pues el precio real de la propiedad varía con el paso del tiempo y con las condiciones de mercado.
VALOR
El precio Real hace referencia al valor en que se negocia una propiedad en una relación justa de oferta y demanda; el precio Nominal es el que fija un propietario para la venta de una propiedad y es susceptible de negociación.
Para llegar a un valor Real se realiza una conciliación de varias metodologias que permitan conocer el valor de la propiedad así:
-
Valor por Capitalización
-
Valor por Renta
-
Valor por Referencia Catastral
-
Valor Metodo Comparaativo
-
Valor Costo por Reposición
-
Valor Reposición como Nuevo
CONTENIDO MÍNIMO DE UN AVALUO
Además de la firma con el respectivo numero de registro y credencial del RNA, el documento que le entregue el avaluador debe contener como mínimo los siguientes elementos:
- Características del inmueble
- Información jurídica y titulación
- Los datos urbanísticos del sector
- Descripción de servicios e infraestructura
- Consideraciones acabados, usos y localización
- Metodologías aplicadas (Renta, reposición, construcción catastral, etc)
- Levantamiento Planimetrico de la Propiedad
- Memorias de los cálculos realizados
- Estimaciones sobre valorización
- Avalúo Comercial (Valor del Inmueble)
- Registro Fotográfico de la visita
- Anexos de documentos urbanísticos consultados – POT
- Documentos del Avaluador
ASPECTOS A TENER EN CUENTA
-
Edad o vetustez de la edificación
-
Estado de conservación (Nuevo, Bueno, Regular, etc.)
-
Funcionabilidad
-
Distribución
-
Vulnerabilidad – Sismo Resistencia
-
Iluminación – Ventilación – Asoleación
-
Sistema Constructivo
-
Acabados Generales
-
Uso de suelo – POT
Permitanos ofrecerle nuestro servicio y darle un costo aproximado del valor de su avaluo.
Como documentos para la realización del Avaluo le solicitamos:
-
Fotocopia del certificado de tradición con antiguedad no mayor a un mes, si no lo tiene se lo tramitamos ante la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos
-
Fotocopia de la Escritura de la propiedad
-
Fotocopia de recibo de Servicios Públicos (Agua – Energia – Desague)
-
Fotocopia de recibo de pago de Impuesto Predial
NORMAS: Los avalúos comerciales, se efectúan de acuerdo a los parámetros exigidos por la ley:
-
Decreto 422 de 2000: Criterios para determinar el valor comercial de los inmuebles y los datos mínimos que deben contener los informes finales.
-
Ley 550 de 1999 (Artículos 60, 61 y 62). Procedimiento para la selección de avaluadores.
-
Ley 546 de 1999 (Articulo 50). Procedimiento para la selección de avaluadores.
-
Decreto 1420 de 1988: Señala las normas, procedimientos, parámetros y criterios para la elaboración de los avalúos específicos.
-
Resolución 0762 de 1998 (Metodología para la realización de avalúos (IGAC)
-
Circular Única de la Superintendencia de Industria y comercio. Titulo IX Sobre avaluadores, el procedimiento para inscribirse en este, los tramites y las actualizaciones del mismo.